Publicada en Bolentín Oficial:
B.O. N° 94 - 22/11/2024
Fecha de Sanción:
16/10/24
Decreto N°:
1146
Fecha de Promulgación:
13/11/24
Adhesión Ley Nacional:
No Registra
Estado:
VIGENTE
Tratamiento Parlamentario:
5873 Ver Tratamiento
Texto Actualizado:
No Registra
La Ley no registra modificatorias.
La Ley no registra modificatorias.
ARTÍCULO 1°.- Declárese Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia de Catamarca el «Chaku» o práctica ancestral de captura, esquila y liberación de la vicuña. ARTÍCULO 2°.- Entiéndese por práctica ancestral prehispánica de captura, esquila y liberación de vicuñas salvajes o «Chaku» al proceso y práctica artesanal, transmitida de generación en generación, del que se obtiene la fibra del animal. ARTÍCULO 3°.- Autorízase al Poder Ejecutivo Provincial a designar la Autoridad de Aplicación de la presente Ley. ARTÍCULO 4°.- Facúltase a la Autoridad de Aplicación competente, a promover acciones en articulación con organismos gubernamentales y locales a: a) diseñar y garantizar la puesta en marcha de un plan de salvaguarda orientado a preservar, revitalizar, fortalecer, sostener y promocionar la práctica cultural y la transmisión de la técnica ancestral en las distintas localidades, respetando la idiosincrasia de sus habitantes; b) proceder de manera especial a resguardar y difundir el material que se recopile a partir de la sanción de la presente Ley, y el existente; c) fomentar la investigación y las publicaciones acerca de este Patrimonio Cultural Inmaterial y Natural, y su producción textil; d) promover la salvaguarda y facilitar la organización de ciclos, presentaciones y muestras para su puesta en valor; e) jerarquizar el oficio de quienes practiquen la técnica, con perspectiva de género. ARTÍCULO 5°.- Impulsar acciones de difusión y cooperación regional y nacional. ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, Publíquese, cumplido, archívese. FIRMANTES: GUTIERREZ- FEDELI – DRE -LUJAN TITULAR DEL PEP: Lic. RAUL A. JALIL DECRETO DE PROMULGACION: N° 1046 (13/11/2024)